Agentes Importantes en el Inbound Marketing

AGENTES IMPORTANTES EN EL INBOUND MARKETING

Si nos has seguido hasta ahora, ya sabes que, en pocas palabras, el Inbound Marketing combina técnicas de marketing y publicidad, de forma no intrusiva, y se enfoca 100% en el viaje de compra del cliente para acompañarlo en el proceso hacia la transacción (conversión) final.

Muchas veces no nos damos cuenta pero en toda metodología existen conceptos o elementos vitales con los cuales tenemos que lidiar día con día, y conocerlos a la perfección, puede facilitarnos el desarrollo de estrategias realmente ganadoras. Ahora, la pregunta aquí es … ¿conoces los agentes importantes, que debes considerar, al momento de idear tu estrategia de Inbound Marketing?

AGENTES IMPORTANTES PARA TU ESTRATEGIA INBOUND

Hoy queremos compartir contigo, un listado de los principales agentes importantes en el Inbound Marketing; es decir, los conceptos básicos con los que tendrás que te recomendamos comprender, de pies a cabeza, para alcanzar tus objetivos digitales de la mejor manera.

1. Buyer Persona: cliente ideal al que deseas alcanzar y por el cual diseñarás todos tus esfuerzos.

2. Redes Sociales: canal por excelencia para mantener la relación inmediata con tu Buyer Persona y lograr crecer tu audiencia.

3. Página web (blog): pieza fundamental para posicionar tu marca en la red de buscadores (Google, Bing, Yahoo, etc.)

4. Newsletters: herramienta de contenido de interés fundamental para la atracción (clientes potenciales y fidelización (clientes cautivos) de tu comunidad.

5. Contenido de valor: gancho indispensable para la credibilidad, posicionamiento, impacto y alcance de tu marca en todos los canales en los que se encuentre.

¡Estamos felices! Estás siguiendo un camino paso a paso con nosotros, para conocer un poquito más acerca del Inbound Marketing; gracias a ello, y al interés por aplicar su metodología, podrás llevar tu negocio a niveles inimaginables.

Visítanos en inbounders.co y entérate de todos los elementos vitales, y soluciones personalizadas, para llevar la estrategia de Inbound Marketing de tu negocio a la cima.

Importancia de estar en el mundo digital

LA VERDADERA IMPORTANCIA DE ESTAR EN EL MUNDO DIGITAL

La realidad es que, al día de hoy, si tu negocio no está en Internet, simplemente no existe. La importancia de estar en el mundo digital, ha tomado fuerza en los últimos años. Contar con sitios para presentar tus productos y/o servicios, y con perfiles que te ayuden a conectar con millones de personas, hace la diferencia.

No puedes negar que al querer comprar o contratar algo, lo primero que haces es buscar en Internet. Y no solo eso, también pretendes encontrar lo que tanto estás buscando en todos lados: página web, redes sociales, anuncios en páginas de resultados, reseñas en comentarios, ubicación en Google y más.

LA IMPORTANCIA DE ESTAR EN EL MUNDO DIGITAL

Estar en el mundo online, aporta muchos beneficios para el crecimiento exponencial de los negocios. Hoy queremos compartirte las principales razones por las cuales es imprescindible contar con una Estrategia Digital Integral.

  1. Aumenta las oportunidades y ventas de tus productos/servicios.
  2. Crea una imagen favorable de tu marca.
  3. Incrementa el nivel de visibilidad de tu negocio.
  4. Permite adaptar, detalladamente, los mensajes y estrategias de comunicación de acuerdo al perfil de tu cliente ideal.
  5. Facilita el diseño de estrategias de fidelización creativas y de alto impacto.
  6. Es medible y moldeable.
  7. Resulta más barato que otros métodos tradicionales.
  8. Permite el control inmediato del presupuesto de acuerdo a resultados y necesidades.
  9. Permite respuesta y comunicación inmediata con tu audiencia (chats en sitio y redes sociales).
  10. Logra una mejor segmentación de público.

Si estás listo para llevar tu marca al siguiente nivel, ¡visítanos en inbounders.co y conoce las soluciones que tenemos para ti!

Inbound Marketing vs. Marketing tradicional

INBOUND MARKETING VS. MARKETING TRADICIONAL

¿Sabes qué el Inbound Marketing es la metodología ideal para potenciar el desempeño de tu negocio y su presencia online? A comparación con el marketing tradicional, éste se centra 100% en el cliente; es decir, en prepararlo y acompañarlo durante todo el proceso (de acuerdo a su perfil, intereses y necesidades) hasta que esté preparado para la acción de compra.

Un marketing tradicional irrumpe en la vida del consumidor, ya que muestra la marca en momentos no indicados; en cambio, el Inbound Marketing, a través de sus embudos de conversión, te permite conocer y entender la etapa de compra en la que se encuentra tu cliente para poder diseñar las mejores estrategias y mostrarlas a la persona correcta, en el momento y lugar adecuado.

Ahora, queremos mostrarte algunas de las diferencias entre uno y otro.

INBOUND MARKETING

  • El cliente te encuentra a ti
  • Es 100% medible
  • Da la posibilidad para la alta segmentación de audiencias
  • Es conocido como el «Marketing de Atracción»
  • Te ayuda a crear contenidos exclusivos para nichos de interés
  • Desarrolla procesos con costos asequibles y controlables
  • Permite la comunicación bidireccional (comentarios de clientes), así como los mensajes y contenidos personalizados

«ENAMORA AL CLIENTE»

MARKETING TRADICIONAL

  • La marca se encarga de buscar al cliente
  • No se puede medir todo el tiempo
  • Su comunicación es masiva y poco segmentada
  • Es conocido como el «Marketing Intrusivo»
  • Cuenta con repetición constante de mensajes promocionales
  • Es un proceso altamente costoso y, además, cuenta con tarifas de inversión publicitaria establecidas
  • Su estilo de comunicación es unidireccional

«INVADE AL CLIENTE»

¡Haz que tu cliente ideal te encuentre en todos lados, en los mejores momentos! Visítanos en inbounders.co y conoce las soluciones que tenemos para ti.

Cómo hacer una estrategia de marketing de contenidos

¿CÓMO HACER MI ESTRATEGIA DE MARKETING DE CONTENIDOS?

El marketing de contenidos se basa en crear y distribuir, en los canales de comunicación de cada marca, contenidos atractivos para su público. Estos, a su vez, deben ser de valor y consistentes con el objetivo de lograr una acción rentable. Por ello, si quieres hacer una estrategia de marketing de contenidos efectiva, debes saber que la clave es el valor agregado que le ofrecerás a cada usuario.

¿Cómo hacer mi estrategia de marketing de contenidos?

¡Conócete!

Responde a tres preguntas básicas: ¿Quién soy y qué hago? ¿Quién es mi competencia? ¿Qué dicen de mi?

Comprende quién eres y descríbete para saber cuáles son tus principales necesidades, cuáles son los productos o servicios que ofreces en el mercado, el rango de precios que manejas, quién es tu cliente ideal (Buyer Persona) y qué canales de comunicación utilizas para acercarte a él.

Analiza a tu competencia al saber qué contenido hace y comparte en redes sociales, cuáles son sus principales actividades de interacción en sus canales, cómo es la comunicación con sus seguidores (tono y manera), cada cuándo publica, cuántos seguidores tiene y en qué red social tiene presencia.

Entiende el valor social de tu marca al saber qué se dice de ti (búscate en redes sociales, páginas de resultados, comentarios en tus propios canales, etc.), entérate de quién habla y qué es lo que dice de ti.

Delimita tus objetivos

Construye tu estrategia de contenidos basada en objetivos exclusivos y SMART (S-Específicos, M-Medibles, A-Alcanzables, R-Realistas y con un T-Tiempo en específico), con la finalidad de saber qué es lo que quieres lograr con la estrategia (¿KPI’s?) o que es lo que vas a conseguir si llevas a cabo diferentes tácticas de marketing de contenido.

¡Ojo! Todo tiene que ver con la comunidad y hábitos digitales: aumentar tu comunidad digital (seguidores, fans), lograr más interacción con tu públcio (me gusta, comentarios, shares), aumentar las ventas o tráfico web, mejorar la reputación de la marca, incrementar el nivel de comunicación inmediato con tu audiencia, etc.

No nos cansamos de decirlo …. ¡Conoce a tu cliente ideal!

Crea Buyer Persona’s efectivos para poder identificar los hábitos, motivaciones, problemáticas e intereses de tu cliente ideal y así poder ofrecerle el mejor contenido en cualquiera de las etapas del Buyer’s Journey en las que se encuentre.

Planea tus contenidos

Ahora debes decidir qué tipo de contenido es el que deseas desarrollar y compartir; es decir, identifica el eje que regirá a toda tu estrategia de marketing de contenidos, los temas que podrás tocar alrededor de este, los canales en los que los compartirás y los formatos que mejor le convengan a tu marca (de acuerdo a su personalidad, comunidad y estilo).

Pueden ser formatos como: imágenes, fotografías, gráficos, mini videos, infografías, GIF’s, tests, artículos compartidos, listas, secuencias, curación de contenido (sharing de otras cuentas), e-books, memes, newsletters y más …

Mapea y gestiona esos contenidos

Identifica qué piezas de contenido pueden acomodarse para cada etapa del Buyer’s Journey para tener claro a quién te estás dirigiendo con cada uno, si es alguien que a penas va a conocerte, o si ya está listo para la solución de compra o contratación.

Además, es importante que realices un calendario de contenidos en el cual se muestren qué días vas a compartir o enviar algo, por qué canal y cuál es el contenido en específico. Esto te ahorrará mucho tiempo de producción y ejecución de tu estrategia de contenidos; ya que no tendrás que estar pensando en el momento de la acción qué pieza necesitas crear, si no que solamente verás tu parrilla de contenidos y sabrás qué tendrás que hacer día con día.

Mide resultados

Es importantísimo medir los resultados mensuales de cada uno de tus contenidos, con ello, podrás saber qué formato o tema es el que funciona mejor de acuerdo a diferentes objetivos: cuál tiene más likes, cuál generó más interacción con comentarios o shares, cuál es el que definitivamente no logró ningún interés, y así …

La ventaja de medir todo lo que haces es que puedes optimizar recursos y tiempo para lograr el éxito que esperas. ¡Sí claro! Existen muchas herramientas que podrían ayudarte al análisis de contenido, pero … de eso podremos hablar más tarde.

Top5-herramientas-marketing-digital

TOP 6 DE LAS HERRAMIENTAS DE MARKETING DIGITAL

En la vida siempre vamos acompañados de nuestros mejores amigos, o también conocidos como “manos derechas”, para lograr todos los proyectos que tenemos en mente; pues en el Marketing Digital pasa exactamente lo mismo, solo que aquí esos compañeros indispensables se presentan como herramientas digitales.

Hoy queremos presentarte el top 6 de las herramientas de Marketing Digital para tu estrategia online.

TOP 6 HERRAMIENTAS DE MARKETING DIGITAL PARA TU ESTRATEGIA ONLINE

1. HubSpot

Una de las más populares en la industria ya que es respaldada por la misma marca de Hubspot, definitivamente es un must en el Digital e Inbound Marketing.

Con este software podrás automatizar los análisis de datos, landing pages, e-mail marketing, llamadas a la acción (CTA’s), blogging y acciones SEO. Además de la gestión de un Customer Relationship Manager (CRM) para aprovechar y mantener las relaciones con tus clientes.

No podemos descartar las principales actividades con las que te ayuda esta herramienta:

  • Ayuda a construir tu Buyer Persona
  • Mejora el SEO de tu sitio web (realiza análisis por páginas, de la competencia y estudia palabras clave)
  •  Segmenta información por usuario
  • Facilita las tareas de Community Management

2. Hootsuite

Te ayuda a potenciar tu estrategia en social marketing, ya que permite la monitorización y gestión de tus redes sociales. Te da la posibilidad de administrar todas tus publicaciones al programar tus contenidos (en lapsos de tiempo y periodicidad) de manera simultánea en todos tus perfiles de cada una de tus cuentas.

Hootsuite es el compinche perfecto para Facebook, Twitter, Youtube y LinkedIn. Con él puedes monitorizar palabras clave del sector al que pertenece tu negocio, incentivar conversaciones con tu público de interés y establecer una estrategia de comunicación mucho más acertiva.

Cuenta con un plan gratuito en el que únicamente necesitas registrarte para poder tener acceso único y capacidad de administrar hasta 3 perfiles sociales diferentes.

3. Google Analytics

¡Un clásico dentro de todas las herramientas de marketing digital! Esta es una de las mejores alternativas gratuitas para monitorear tus estrategias digitales; además, tener una cuenta en Google Analytics, se recomienda para PYMES y Startups para maxmizar su exposición y posicionamiento ante las grandes marcas.

Te ayuda a obtener información vital acerca del comportamiento del usuario cuando interactúa con tus contenidos y plataformas digitales, principalmente ahonda en datos que tengan que ver con el tráfico de tu sitio web, y mejorar su experiencia (UX) al máximo.

Entérate de …

– Dónde vienen los que te visitan en tu página web

– Cuál es su comportamiento dentro del sitio

– Por qué contenidos se sientes más atraídos

– Que productos / servicios son los que generan más ventas

– Cuál es el nivel de ingresos desde el sitio

4. Google Adwords

Te da la mano para planificar las palabras clave, de interés, a través del motor de búsqueda contemporáneo por excelencia: Google. Esta se considera la mejor amiga para todos los profesionales del SEO y estrategias de marketing digital, para la difusión y distribución de contenidos de interés, así como la consecución de oportunidades de venta importantes.

Además, este servicio permite crear campañas de anuncios de acuerdo a las palabras clave de interés para que tu negocio se posicione en páginas de resultados y que se muestre a todos los usuarios que buscan los productos / servicios que ofrece tu empresa.

¿Lo mejor de todo? Tú mismo estableces y administras el presupuesto adecuado para tu negocio. Funciona prácticamente con cualquier presupuesto publicitario y te da la posibilidad de detener o ajustar el monto de inversión en cualquier momento.

5. SEMrush

Ideal para tu estrategia de Inbound Marketing, especialmente para el Marketing de Contenidos.Esta herramienta analiza palabras clave y detecta oportunidades para un posicionamiento efectivo en los buscadores.  

Cuenta con una versión gratuita que te da múltiples beneficios, limitados, pero útiles como:

– Identificación de competidores orgánicos

– Detección de palabras clave de interés

– Enlaces Follow y Nofollow

– Dominios de referencia, y más…

6. BuzzSumo

Si lo que quieres es optimizar tu estrategia de contenidos, BuzzSumo es lo que estás buscando; ya que permite conocer artículos y materiales relevantes de acuerdo a los temas que te interesan.

Con esta herramienta te puedes dar una idea de lo que está desarrollando tu competencia y de lo que está pasando en tendencia que podría influir en tu negocio. Además, es una plataforma ideal para hacer curación de contenido.

Embudo de conversión

FASES DE UN EMBUDO DE CONVERSIÓN

Creo que hemos hablado de los Embudos de Conversión hasta el cansancio, pero es sumamente importante para cualquier negocio digital entender el proceso y las propiedades de estas herramientas dentro del Inbound Marketing. Hoy, hablaremos acerca de las fases de un embudo de conversión y las principales características de cada una.

¿Cuáles son las fases de un Embudo de Conversión?

Generalmente son 5 etapas básicas a las que debemos poner atención para lograr la venta y recomendación de nuestro producto o servicio.

¡Ahí les van!

1. Adquisición (Plan)

Da a conocer tu marca a partir de estrategias de marketing digital (optimización SEO, contenido en redes sociales, content marketing, campañas PPC), para aumentar la visibilidad de tu negocio y atraer al mayor número de usuarios.  

El contenido creativo y relevante es la gasolina que arranca el inicio de todo embudo; es la mejor forma de posicionarte en motores de búsqueda y redes sociales de interés para lograr la atracción de tus Buyer Personas.

2. Activación (Reach)

Gánate la confianza de tu audiencia al causar una buena impresión y transmitir experiencia en todo lo que hagas por y con tu marca.

Identifica las herramientas de búsqueda y sociales que mejor le convengan a tu negocio para impactar al cliente ideal. En esta etapa, el público busca explorar acerca de lo que quiere solucionar; así que, publica y promueve todo el contenido que desarrolles como parte de soluciones a medida para las preocupaciones de tu cliente.

3. Retención (Act)

Aquí es cuando el usuario (previamente filtrado) ya te reconoce como una de las mejores opciones para solucionar su problema (realizar una compra o contratar tus servicios); ahora necesitas fidelizarlos y conseguir que se enganchen contigo a medida de lo posible. Crea lead magnets para poder obtener sus datos, conseguir registros y darles el seguimiento que merecen.

Ha llegado el momento de comparar para poder tomar la mejor decisión de compra, por ello es importante que en cada acción de negocio comuniques relevancia, calidad, inspiración y usabilidad. Recuerda siempre entender en qué etapa del Buyer’s Journey se encuentra tu audiencia para poder delimitar una parrilla de esfuerzos de smarketing efectivas.

4. Venta (Convert)

¡Felicidades! Tu audiencia se ha convertido en clientes reales. Haz que el proceso de compra sea siempre sencillo y amigable para todo usuario; no le compliques las cosas, que eso puede regresarte al principio de todo.

Enfócate en capitalizar tus acciones de marketing, en desarrollar estrategias de re-marketing y en asegurar la presencia de tácticas e-mail marketing que te ayuden a darle seguimiento a clientes cautivos; así como dar aviso de recompensas exclusivas y generar una comunidad digital fiel y personalizada.

5. Referencia (Engage)

No pierdas de vista el objetivo de los tres re’s (pilares) de esta fase: recompra, recontratación y recomendación. Piensa en programas de recompensa o fidelización que hagan que tus clientes cautivos se sientan identificados con tu marca, haz de ellos los mejores promotores de la misma.

¿Qué es un embudo de conversión?

EMBUDO DE CONVERSIÓN: EL CAMINO HACIA EL OBJETIVO

El embudo de conversión es la metodología dentro del marketing digital, e Inbound Marketing, que define el camino que tiene que seguir un usuario para cumplir un objetivo de negocio predeterminado; es decir, una conversión: registros, compras, descargas, etc.

El objetivo de estas herramientas de marketing digital es filtrar a todos los clientes potenciales para optimizar los esfuerzos y destinarlos hacia los más calificados o los que realmente tengan interés en tu marca. La idea, es ubicar a todos ellos para poder implementar tácticas que ayuden a convertir al mayor número de usuarios posibles; recuerda que una conversión puede ser cualquier objetivo que tenga tu negocio, no hablamos forzosamente de ventas, puede ser cualquier otra meta que se busque en ese momento en específico.

Siempre al inicio del proceso, el número de usuarios va a ser mayor y conforme van recorriendo el camino, o sea el Embudo de Conversión, se van haciendo cada vez menos. Pero no te preocupes, es normal, y en todo momento existe la posibilidad de analizar cada etapa para poder delimitar qué es lo que está ocurriendo, qué elementos se pueden mejorar y qué estrategias son viables para lograr que el mayor número de visitantes se conviertan en clientes finales.

«Un embudo de conversión, es el camino hacia el objetivo»

Enfócate en detectar los puntos débiles de cada paso para poder optimizar el proceso en cada una de las etapas:

1. Adquisición (Plan)

2. Activación (Reach)

3. Retención (Act)

4. Venta (Convert)

5. Referencia (Engage)

¿Quieres saber más de cada una? Con Inbounders aprende todo lo que necesitas saber para diseñar la mejor estrategia para tu embudo de conversión. Sigue al pendiente de nuestro blog y entérate de las características de cada una de las fases.

Somos digital. Somos Inbounders.

qué es un lead magnet

¿QUÉ ES UN LEAD MAGNET?

Un Lead Magnet es todo contenido de valor que ponemos a disposición del usuario, a cambio de sus datos: nombre, e-mail, teléfono, compañía, o lo que solicites en el formulario creado para completar una base de datos.

Estos son elementos vitales en cualquier estrategia de Inbound Marketing para poder obtener oportunidades de venta con gran alcance. Estos leads, se consiguen a raíz de crear contenido relevante para cada una de tus Buyer Personas a las que esté dedicado; por eso, en este blog, ya hemos hablado de lo que se trata este concepto y la importancia de conocer a detalle a tu cliente ideal, ¿se acuerdan?

¡Atención! Los Lead Magnets son importantes

1. Mejora el nivel de visibilidad digital de tu negocio

2. Atrae, a tu sitio web, a un tráfico mucho más cualificado

3. Incrementa tu base de datos y crea una comunidad digital de calidad

4. Te ayuda a localizar la fase del Buyer’s Journey en la que se encuentra su Buyer Persona

5. Fideliza a tus seguidores y lectores

6. Crea estrategias específicas para cada segmento. ¡Recuerda que hay personas que ya están listas para ser tus clientes!

¿Qué puedo utilizar como Lead Magnet?

¡De todo! Tanto como posibilidades tengas de crear contenido de valor en formatos atractivos para tu audiencia. Lo único que debes tener siempre en mente es que debe ser gratuito, no hay de otra. Claro, siempre y cuando te dejen sus datos de contacto al llenar el formulario que has creado para la estrategia.

Como lo decimos en nuestra premisa: “para obtener, hay que dar algo a cambio”.

Aquí te decimos una lista de los materiales básicos que puedes utilizar como Lead Magnet:

  • eBooks
  • Plantillas / Templates
  • Guías
  • Infografías
  • Documentos informativos (PDF’s)
  • Imágenes
  • Videos
  • Webinars
  • Checklists
  • Reportes
  • Esquemas
  • Contenido exclusivo, y mucho, mucho más …

Piensa siempre en un buen Call to Acción (CTA) que invite a tus usuarios a realizar una acción como “descárgalo ahora”, “Obtenlo cuanto antes”, o cosas por el estilo (sé creativo). A demás, asegúrate de que tus páginas de destino, en caso de tenerlas, estén optimizadas y funcionen correctamente para cualquier dispositivo.

Logra que tu estrategia de marketing de contenidos tenga los resultados esperados, e incluso mejores. Aplica herramientas poco intrusivas que te permitan obtener información valiosa sobre tu público.

qué es el buyers journey

¿QUÉ ES EL BUYER’S JOURNEY?

Si no sabes qué es el Buyer’s Journey y lo has escuchado continuamente en el mundo del marketing digital (o a lo mejor es tu primera vez), estás en el blog adecuado.

En el Buyer’s Journey o “viaje de compra” se establece el proceso por el cual un cliente potencial nos descubre y viaja, en una búsqueda e interacción activa, hasta realizar una acción de compra o adquisición de nuestro producto / servicio. Con esto, puedes conocer en qué etapa se encuentra tu audiencia y quién realmente está listo para convertirse en un cliente final.

Por eso, te aseguramos que este viaje es una de las herramientas básicas en el Inbound Marketing; ya que te guía hacia el desarrollo de un mejor contenido (para cada una de las fases) y «call to actions» que inviten, de manera natural, a pasar entre una etapa y otra, hasta llegar a lo que buscamos como marca: la compra o contratación, en caso de que sea un servicio.

Fases del Buyer’s Journey

Buyer's Journey

Descubrimiento

El cliente potencial identifica un problema en su vida (personal o profesional) y comienza a buscar información que le ayude a comprender más a detalle lo que está pasando. Aquí, es importante ofrecer contenido relevante que de valor a lo que la persona está buscando, hablar del sector de interés, tendencias, cambios y consejos, sin mencionar a la marca.

¿Cómo llegar a ellos? Capta su atención por redes sociales, campañas de Google Ads, páginas de resultados en Google, recomendaciones, enlaces en otros sitios, etc.

Consideración

Una vez identificado el problema, el cliente potencial comienza a buscar opciones para solucionar el mismo. Es aquí cuando introducimos a nuestra marca y lo que puede ofrecer para ayudar a resolver la problemática.

Recuerda que la competencia es dura y el cliente no perdona, en la fase de consideración te van a comparar por todos lado; así que debes identificar las cualidades y puntos débiles de tu rival, para desarrollar estrategias de venta y experiencia que posicionen como la mejor alternativa.

Decisión

¡Ya nos conoce, perfecto! Lo que queda por hacer es enfatizar en el por qué somos la mejor solución y qué valor agregado le daremos si decide solucionar el problema en conjunto con nosotros. Me gusta decir, que hemos cambiado, ya no se trata de afirmar que “el cliente siempre tiene la razón”, no, más bien, “el cliente ahora es lo más importante para mi negocio”.

Muchas veces las tácticas de producto son buenas, logra darle ese empujoncito a aquel que sigue indeciso con: algún regalo, promoción, experiencia única y sencillez en el proceso de compra.

Fidelización

Logra ser siempre la respuesta; consigue la recompra por parte de clientes cautivos; enamora y fideliza, de esta manera tu audiencia será la mejor promotora de tu marca.

Satisface a tus clientes, al superar las expectativas y ofrecerles un servicio de seguimiento excelente; mantente en el «top of mind«, desarrolla estrategias de fidelización (puntos, descuentos, regalos, experiencias, etc.), personaliza acciones para tus mejores clientes, y más…

Enfócate en el usuario, pon atención en lo que espera en cada una de las etapas en las que se encuentra. ¡Claro! No es una tarea fácil, pero para esto, existen muchas herramientas de evaluación de clientes, como los embudos de conversión o las escaleras de valor.

Somos digital. Somos Inbounders

Buyer Persona: quién es mi cliente ideal

BUYER PERSONA: QUIÉN ES MI CLIENTE IDEAL

El Buyer Persona es, nada más y nada menos, que la personificación del cliente ideal de tu marca, producto o servicio.

Para su creación, se deben delimitar datos demográficos, aspectos de conducta (online y offline), vida personal y profesional, objetivos, problemáticas, motivaciones y todos los parámetros que consideres necesarios para la construcción de dicho personaje representativo.

Como te lo hemos dicho, el pilar más importante del Inbound Marketing, es crear contenido de interés para la audiencia a la que se quiere llegar e impactar; por ello, construir eficientemente el perfil de tu Buyer Persona es vital para poder identificar a tu cliente ideal y así saber qué es lo que busca, cómo lo busca y en dónde lo busca …

Lo que hace diferente al Buyer Persona de cualquier otro tipo de segmentación de perfiles de público, es que debes prestar mucha atención a aquello que, en el Inbound, solemos llamar «pain«. ¡Tranquilo, no es nada negativo!, simplemente es entender cualquier necesidad, motivación, deseo o preocupación que tenga tu Buyer Persona y que pueda ser solucionada con tus productos y/o servicios. De esta manera, obtendrás información valiosa acerca de su «driver» (o estímulo) y así, impulsarlo a lograr acciones, como búsquedas específicas o predisponerse a realizar alguna adquisición, compra o contratación.

El chiste está en desarrollar claramente toda la información de tu Buyer Persona para crear el contenido con el enfoque adecuado y lograr que la estrategia, la imagen y la selección de canales y mensajes de comunicación de la marca sean las mejores. Asegúrate de tener, tal y como pregunta y respuesta, lo siguiente:

 

Buyer Persona: quién es mi cliente ideal

 

 

Tipos de Buyer Persona: cliente ideal

Puede darse el caso que no solo el cliente final sea tu Buyer Persona, existen muchos momentos que lo rodean a la hora de la toma de decisión de compra. Es por eso que, en el Inbound Marketing, se han definido tres perfiles importantes de Buyer Persona:

1. Buyer Persona – Decisor: toma la decisión final de la compra; requiere la mayor atención posible ya que es el cliente ideal de los negocios.

2. Buyer Persona – Prescriptor: recomienda el producto; requiere estrategias de atracción enfocadas a la conversión en promotores de marca, por ello, deben tener un poder de influencia elevado en el sector de interés.

3. Buyer Persona – Influenciador: condicionan positiva o negativamente la acción de compra; ¡sí, los famosos influencers! Debes identificarlos a la perfección, de acuerdo al sector de tu negocio. Genera colaboraciones atractivas a partir de conocerlos y ofrecerles lo que están buscando en el momento indicado; de esta manera, podrás crear estrategias de Influence Marketing, que logrará atrapar la atención (a partir de otros canales) de tu Buyer Persona principal.

Conoce mejor al público al que te diriges, interactúa efectivamente, crea contenido relevante con un estilo adecuado y optimiza los recursos de marketing de tu empresa.

¿Quieres comenzar a crear a tu Buyer Persona? Contáctanos y empieza a maximizar el valor de tu negocio en este universo digital.